lunes, 28 de abril de 2008







D a d a i s m o

Su creador Marcel Duchamp postula a la incorporación de objetos de uno industrial y cotidiano, pero que dejan esta escala de la vida común para ser acopiados ahora en el campo artístico.
El artista ha dejado de lado el hecho de crear obras de acuerdo al conjunto de reglas o principios ofrecidos desde siempre por el arte y se convierte en una intervención artística.

Instrucciones
Caminar por un recorrido específico planteado por un mapa entregado por los profesores.
Se anotarán en él recorrido y "encuentros" fotografiados.



Salida: Sede Uniacc (Los Jesuitas #559)
Llegada: Bar Rapa Nui (José Manuel Infante #1397)

Experiencia
Hora de inicio: 16.09 PM
Hora término: 16.39 PM


Partí en búsqueda del ansiado "Object Trouve".
Primero un poco anonadada con esta entretenida experiencia que me permitiría descubrir obras de arte caminando por 
un sector de Providencia.

Luego llegó la hora de cargar las pilas, las de l
a cámara fotográfica y claro está las mías.
Y comenzó el viaje...

Tratando de escaparme rápidamente de las calles por donde camino diariamente, tomé otro camino porque no quería caminar como un zombi.
Un camino que nos llevaría a lugares de cuentos de hadas, ventanas hacia el vacío, multitudes similares a animales, personajes bien peludos y uno que otro espejismo.


Entre risas, uno que otro tropezón y agitados ritmos cardíacos; escuchaba un disparo de la cámara fotográfica tras otro.
Chick! Chick! Chick!

 
  

Mis ojos ya no eran ojos de zombi, veían formas y colores que poco a poco se transformaron en bellas piezas de arte.
Los pies corrían solos y continuaba escuchando el Chick! en mi cabeza.


Qué lugar es este?

La respuesta daba lo mismo, porque el lugar estaba plagado de lugares llenos de arte.
Frente a mis ojos diariamente.



El Porque

El solo hecho de tomar una fotografía un lugar u objeto común y corriente se trasforma en una nueva experiencia artística,

esto se debe simplemente a tomar la ciudad como una nueva experiencia,

dejar de lado lo común para trasformarlo en una obra de arte.

Olvidar la rutina de nuestra obligada cotidianidad y fijarse en los detalles...


Ahora bien, la crisis de esta experiencia, nos demuestra que el hombre se encuentra ciego,

no adquiere una experiencia como tal (W.Benjamin).


Esta experiencia perdida se reconoce cuando se exceden los conceptos y lenguajes de la comunicación habitual.

La experiencia siempre irá de la mano con la sorpresa del individuo ante el arte de darle un significado a un insignificante común.


Nuestra ciudad, sus calles es un espacio de transición, un lugar de paso con el que no nos sentimos identificados.

Pasamos como zombies, sin dejar huellas.

Pertenecemos a un entorno donde pasa día a día nuestra vida, pero raramente no somos parte de ella.


Claro está que como existe el negro, también está el blanco.


Muchos han tratado de dejar su huella, generando una identificación con la ciudad,

haciéndola partícipe de sus vidas y ella de las nuestras.

Un ejemplo de ello es el arte en murallas, pinturas, o simplemente rayones.


Para dejar más claro lo anterior, diremos que "no-lugar" es el espacio físico por dónde realizamos nuestro recorrido.

Circulamos por él, sin generar una relación con el lugar (Foucault).

Los espacios no crean una relación sino más bien simplemente están sin generar una comprensión del proceso social del mismo.


Maldito Post-Modernismo! no nos deja adquirir nuevas experiencias!

Pero gracias a este ejercicio podemos conceptualizar nuestro recorrido común, encontrando elementos y detalles que nos hacen vivir la añorada experiencia.

Todo un Shock!

No hay comentarios: