Fotos de La Tumba
La historia de la época en unos "Concepts"
La Historia en sí
En 1946, asume la presidencia de Chile, Gabriel Gonzalez Videla, después de dejar la presidencia Pedro Aguirre Cerda. En 1948 hace erupción el volcán Villarrica! A nivel mundial se empiezan a masificar y hacer conocidas las motos Vespa… Y claro está, el fútbol cada vez es más popular.
Vestuario
La moda empezó a florecer & vino el entusiasmo por la extravagancia ensoñadora de las faldas de bailarina, las cinturas ceñidas y el busto realzado.
Esta década marcada por la elegancia de Hollywood y sus actores que brillaban como verdaderas estrellas admiradas por cientos de personas, en el que sus personajes se trasformaban en iconos hasta la actualidad. Películas de drama, comedia y amoríos, donde nuestras abuelas esperaban un beso como fin.
Saca una boquilla y un cigarro de su bolsillo, camina y cree ver una sombra en la esquina de su casa.
Ander, tenía su oficina en la calle Santo Domingo 987.
Días antes había tenido una reunión con Don Julio en “El Tabarin”.
Se tomaron unos tragos, se rieron con el show y terminaron con un acuerdo de 50 pesos, lo que significaba seguir a su mujer durante 12 horas.
4 a.m.
Margarita en su recamara escuchaba su bolero favorito de Lucho Gatica en la radio, mientras contaba los pesos reunidos la noche anterior para ir al salón de belleza, para lograr verse como Marlyn Monroe gracias a su operación que se llevaría a cabo en unas horas más.
6 a.m.
Los rayos de sol comenzaban a iluminar la pieza de Margarita ,pasó la noche despierta con un grado de nerviosismo por la operación que acontecería, preparo café y tostadas para su hombre, quedando en reunirse después del medio día en Providencia.
Margarita ta ducha y lava su pelo con Champú Dianol, su reciente adquicision de la afamada peluquería francesa.
Suena el teléfono, era Devora su abuela que vivía en Villarrica contándole la tragedia de la erupción del volcán.
Ellos lo habían perdido todo.
Margarita frente a esta situación reacciona fríamente, en su mente solo existía su anhelada operación, colgó rápidamente el teléfono, se pinto los labios y salió.
8 a.m.
A mitad de cuadra Margarita vuelve a ver esa extraña sombra, nos encontramos con Ander quien la espera para seguirla durante toda la mañana como había acordado con Don Julio la noche anterior.
Tomaron el trolebús con destino al centro.
Ella entra a la Catedral, el prefiere sentarse a leer el diario.
Se encontraba sentado ,cuando frente a sus ojos divisa un tentador collar de perlas tirado en el suelo, rápidamente mira a su alrededor y con un movimiento acrobático lo recoge y lo guarda en su abrigo mientras piensa “ este collar ya tiene dueña”.
10 a.m.
Con dos padre nuestro y un ave Maria Margarita abandona la iglesia.
Caminando por Monjitas se encuentra con un hermoso vestido rojo, “Ruth y Nanette Modas”, el cual promete comprarse luego de su operación y sigue su rumbo hacia providencia, donde había quedado de encontrarse con su enamorado.
12 a.m.
Camino a providencia, oye un estruendo y un grito que perturba su ser.
Un Trolebús había atropellado a una colegiala, la cual tendida en el asfalto y se desangra al instante.
De pronto siente una mano en su hombro, voltea sin mirar y le da un abrazo y un beso. Cuando se percata que este no era su enamorado. Este misterioso hombre, con una mirada cautivante, sin decirle nada abre la palma de su mano, y sobre ella deja caer un brillante y lujoso collar de perlas.
Margarita siente una fuerte presencia de una sombra, esta ves era Don Julio que extrañamente la saludaba, temía que había malinterpretado el suceso con Ander.
Juntos caminan al hospital, él le dice que la espere en la sala del hospitalización mientras ve que habla con el doctor.
2 p.m.
En la sala de operación, margarita mira una fuerte luz mientras el éter la llevaba a un estado subjetivo, que aun la medicina no puede establecer, perdida por la fuerte luz siente como se levanta de la cama, llegando al techo del establecimiento traspasa el sedimento flotando por las nubes, estaba en un extraño lugar plateado y fluorescente dejando atrás el blanco y negro de la época,
3 p.m.
Margarita haba perdido la vida por sobredosis de éter.
4 días después
En su funeral asistió una gran cantidad de hombres quienes extrañarían sus servicios, pero su hombre no lloraba, la culpa de haber chantajeado al doctor debido a sus celos la había alejado para siempre de el.
Mientras el apenado detective, Ander leía el periódico ve la noticia de la aparición de un objeto no identificado aparecido el mismo día en que margarita murió.
Esta noticia lo llena de esperanza buscando el resto de sus días los ovnis que raptaron a Margarita.
Imágenes de"Carmencita"
Recorrido del zombie Carmencita
Presentación Cómic "La Historia"
La presentación de la historia será a través de diapositivas que, claro está en los años 40 fueron un furor!!!
Los infaltables malones eran acompañados de sesiones donde el proyector era el dueño de la escena
Las imágenes se muestran a través de un cómic-collage, ya que el cuento tiene un toque de ironía
E L C O M I C
Justificación Teórica
Después de varias semanas de investigación, logré visualizar el entorno del año 1949. Lleno de magia y recuerdos de antaño (que claro está no lo viví, pero mi abuelita si). La historia de 12 horas de "Carmencita" fue una experiencia maravillosa!!!
Texto
"Para empezar, si es cierto que un orden espacial organiza un conjunto de posibilidades (por ejemplo, mediante un sitio donde se puede circular) y de prohibiciones (por ejemplo, a consecuencia de un muro que impide avanzar), el caminante actualiza algunas de ellas. De este modo, las hace ser tanto como parecer. Pero también las desplaza e inventa otras pues los atajos, desviaciones o improvisaciones del andar, privilegian, cambian o abandonan elementos espaciales. De este modo Charlie Chaplin multiplica las posibilidades de su bastón: hace otras cosas con la misma cosa y sobrepasa los límites que las determinaciones del objeto fijan a su utilización. Igualmente el caminante trasforma en otra cosa cada significante espacial. Y si, por un lado, hace efectivas algunas posibilidades fijadas por el orden construido (va solamente por aquí, pero no por allá); por otro, aumenta el número de posibilidades (por ejemplo, al crear atajos o rodeos) y el de las prohibiciones (por ejemplo, se prohibe seguir caminos considerados obligatorios). Luego, selecciona.
El usuario de la cuidad toma fragmentos del enunciado para actualizarlos en secreto."
Por Roland Barthes
Cita del libro "La Invención de Lo Cotidiano I", Michel De Certeau.
Las posibilidades y prohibiciones del andar, son parte del diario vivir de todo transeúnte en cualquier ciudad.
Un recorrido que varia según el estado de ánimo, o simplemente por las ganas de hacer algo diferente & ver cosas distintas.
En la historia de “12 Horas” es una mezcla entre ambas. La vida común de Carmencita se ve alterada por elementos extras (exageradamente ridículos quizás) que hacen desviar la monotonía y centrarla en hechos extraños que acontecen en el cuento.
Ahora bien podré decir que nuestro “cómic-collage” multiplica las posibilidades de hechos diferentes, matamos el orden espacial de las posibilidades lógicas!!! Y pasa a ser un recorrido dónde se da la elección de elegir. Ya sean atajos o prohibiciones, Carmencita nos demuestra aunque sea un día especial en su vida (operación de nariz para parecerse a Marilyn Monroe) que tiene la posibilidad que le brinda la ciudad, reposicionarse en la misma como ella quiera, ya que es su elección.
El cuento está basado en los acontecimientos que le pasan a Carmencita horas antes de morir, siendo que nunca se lo esperaba. El collage es una buena forma de representar que en el diario vivir no existe sólo una línea, sino es la unión de muchas.
Claro está, la vida, es un verdadero collage...
Sobrepasa el límite de las determinaciones que da el diario vivir, y sale de la monotonía, ingresando en un mundo orinico lleno de sorpresas que poco a poco se meten como hormigas en su hormiguero, rápido y directo a sus sentimientos, que son los que más tarde tomarán la decisión de qué camino elegir.
La Historia de Carmencita demuestra que sí existen sorpresas, pero estas son consecuencia de ella misma. Las posibilidades varían según la realidad del momento, transformándose inmediatamente en otro significante espacial. Y si bien las posibilidades que fueron fijadas por el orden construido del diario vivir, pueden ser alteradas, diariamente, claro está, su opinión es la que vale!